31.3.05

 

EL MEDIO ES EL MENSAJE.

Para llegar a esta conclusión, Mc Luhan parte de un nuevo concepto de "medio". Mejor dicho aún, su visión es más totalizadora, afirmando que "medio" es: "toda prolongación de nuestro propio ser debido a cada nueva técnica" [1] - "Porque todos los medios, desde el alfabeto fonético hasta la computadora, son extensiones del hombre…" [6]. Para él, un medio es un traje, la luz eléctrica o el televisor.

El medio es el mensaje, nos obliga a evaluar lo que entendemos tanto por MEDIO como por MENSAJE. Acabamos de ver como extendió el significado de MEDIO más allá del significado habitual. Con el MENSAJE hace exactamente lo mismo. Mcluhan cree que si únicamente entendemos el MENSAJE como CONTENIDO o INFORMACION dejamos de lado una de las características más importantes de los medios: SU PODER PARA MODIFICAR EL CURSO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES Y ACTIVIDADES HUMANAS. El mensaje de un medio es todo CAMBIO que ese medio provoca en las sociedades o culturas.

Otro motivo para explicar esta teoría radica en el hecho de que los medios actúan "en pares" y se contienen unos a otros. Por ejemplo El Telégrafo contiene palabra escrita que a su vez contiene discurso. De esta manera el medio contenido se convierte en el mensaje del medio continente.

Pero quien mejor, que el propio Mcluhan para explicarnos esta teoría del Medio es el Mensaje. Reproducimos aquí, la respuesta de Mcluhan a un periodista que le preguntó en 1973, ¿Qué quiso decir con la afirmación el medio es el mensaje?:

"Déjeme explicárselo Sr. periodista. (responde Mc Luhan) Tenemos por ejemplo un automovil. El medio no es el coche, sino todo lo que existe debido al automóvil: las carreteras, las fábricas, las gasolineras, etc., todo lo que se crea a su alrededor y que cambia la vida de la gente. Lo mismo ocurre con la electricidad, que ha revolucionado nuestros horarios. Harold Innis, que fue el primero que estudió los efectos de los mass media, describió cómo la escritura sobre papel en vez de sobre piedra había revolucionado la historia de la humanidad. El militarismo proviene del papiro porque éste facilitaba el envío de mensajes. La caída del Imperio Romano se produjo cuando se seco el papiro. Lo que Innis no sabía es que los papiros del Nilo se secaron porque los romanos habían contaminado el río…". [2]


30.3.05

 

AUDIO LINKS AUX

MUSIC

STAGE
Acoustic Space
Absolut Vodka
SonicNet
Radio Internationale Stadt
Yahoo! Entertainment:Music:Listening Booth:Internet Broadcasts
NIRVANET! A GLOBAL NETWORK FOR LOCAL NOMADS
interFACE - Pirate Radio UnderLondon - Index Page
Real Synthetic Audio
Internet Underground Music Archive
Welcome to Drumbeat
G r o o v e t e c h
Hyperreal
Drum 'n' Bass Arena
Ambience for the Masses
Groove Technologies
SUBURBAN BASE RECORDS
Drummond Base
MEGO: Das Archiv
real audio

26.3.05

 

KURT SCHWITTERS




Kaa gee dee
Cigarren

Veladas Merz
Poema de letras
Ursonate
La poesía consecuente
Scherzotos.La tos total
In grr grwrie

 

He inventado una nueva clase de poesía

He inventado una nueva clase de poesía, una "poesía sin palabras" o poesía fonética, en la que el equilibrio de las vocales se pondera y reparte sólo según el valor de la secuencia inicial. Esta noche he leído los primeros versos de este tipo. Para ello me había construido un traje especial. Mis piernas estaban en una columna de cartón azul brillante que me ceñía por la cadera, de manera que hasta allí tenía el aspecto de un obelisco. Por encima llevaba una esclavina gigantesca recortada en cartón, por dentro forrada de púrpura y por fuera de oro, y sujeta al cuello de tal modo que subiendo y bajando los codos podía moverla como si fueran alas. A esto se unía un sombrero de chamán en forma de chistera alta de rayas azules y blancas.

Había instalado atriles en los tres lados de la tarima frente al público y coloqué en ellos mi texto escrito con lápiz rojo, oficiando tan pronto en uno como en otro atril. Tzara sabía de mis preparativos, así que hubo un pequeño estreno auténtico. Todos tenían curiosidad. Como no podía caminar vestido de columna, me hice llevar a la tarima en la oscuridad y comencé lento y solemne:

gadji beri bimba

glandridi lauli lonni cadori

gadjama bim beri glassala

glandridi glassala tuffm i zimbrabim

blassa galassasa tuffm i zimbrabim...

Los acentos se hicieron más pesados, el énfasis aumentó a medida que se agudizaban las consonantes. Muy pronto me di cuenta de que mis medios de expresión, si quería seguir siendo serio (y lo quería a toda costa), no iban a estar a la altura de la pompa de mi escenificación. Entre el público vi a Brupbacher, Jelmoli, Laban, la señora Wiegman. Tuve miedo de hacer el ridículo y me sobrepuse. Había terminado de leer en el atril de la derecha la Canción de Labada a las nubes y en el de la izquierda, la Caravana de elefantes, y me volví de nuevo al del centro, batiendo laborioso las alas. Las difíciles series de vocales y el ritmo pesado de los elefantes me habían permitido una última subida, pero ¿cómo iba a llegar al final? Entonces me di cuenta de que mi voz, a la que no le quedaba otra salida, adoptaba la vieja cadencia del lamento sacerdotal, aquel estilo de la misa cantada que gime en las iglesias católicas de oriente y occidente.

No sé qué fue lo que me inspiró esta música, pero empecé a cantar mis series de vocales de forma recitativa en estilo eclesiástico e intenté no sólo parecer serio, sino obligarme a mí mismo a estarlo. Por un momento me pareció como si en mi máscara cubista apareciera un rostro de niño pálido y aturdido, esa cara mitad asustada y mitad curiosa de un chico de diez años que en las misas de difuntos y en los oficios solemnes de su parroquia pende, tembloroso y anhelante, de la boca del sacerdote. Entonces se apagó, como yo había indicado, la luz eléctrica, y me bajaron de la tarima al escotillón cubierto de sudor como un obispo mágico.

24-VI

Antes de los versos había leído algunas frases programáticas: con este tipo de poemas fonéticos se renuncia de forma global a la lengua arruinada y corrompida por el periodismo. Se retrocede a la alquimia interior de la palabra, se renuncia también incluso a la palabra y se preserva así a la poesía su último espacio más sagrado. Se renuncia a hacer poesía de segunda mano, a adoptar palabras (por no hablar de frases) que no se acaban de inventar, flamantes, para uso propio. Ya no se desea alcanzar el efecto poético con medios que al fin y al cabo no son más que el reflejo de intuiciones de ideas ofrecidas furtivamente y ricas en ingenio, no en imágenes.

Hugo Ball: Die Flucht aus der Zeit( fragmento ).


 

Lo que llamamos Dadá

Lo que llamamos Dadá es un juego de locos a partir de la nada en el que se enredan todas las cuestiones elevadas; un gesto de gladiadores; un juego con los despojos raídos; una ejecución de la moralidad y la plenitud de pose.

*

El dadaísta ama lo extraordinario, incluso lo absurdo. Sabe que en la contradicción se afirma la vida y que su época tiende, como ninguna antes, a la aniquilación del generoso. Todo tipo de máscara le resulta por eso deseable, cualquier juego del escondite en el que esté latente una fuerza embaucadora. Lo verdaderamente increíble para él, en medio de esta enorme artificiosidad, es lo directo y primitivo.

Como la bancarrota de las ideas ha deshojado la imagen del hombre hasta sus capas más profundas, aparecen de forma patológica los impulsos y las partes ocultas. Como ningún tipo de arte, política o confesión parecen poder contener este desbordamiento, lo único que queda es el chiste y la pose sangrienta.

*

El dadaísta confía más en la verdad de los acontecimientos que en el ingenio de las personas. Las personas le resultan baratas, sin excluir la suya propia. Ya no cree en la comprensión de las cosas desde un punto de vista, y sin embargo está tan convencido de la unión íntima de todos los seres, de su pertenencia a un todo, que sufre por las disonancias hasta la autodisolución.

13-VI

La imagen nos diferencia. En la imagen captamos. Sea lo que sea –es de noche-, conservamos la impresión en las manos.

La palabra y la imagen son una sola cosa. El pintor y el poeta se corresponden. Cristo es imagen y palabra. La palabra y la imagen están crucificadas.

Hay una secta gnóstica, cuyos adeptos estaban tan embriagados por la imagen de la infancia de Jesús, que se tumbaban lloriqueando en una cuna y se hacían amamantar y envolver en pañales por las mujeres. Los dadaístas son niños en pañales de una nueva época.

Hugo Ball


 

Hugo Ball - Karavane



 

The Handphone Table by Laurie Anderson


Se me ocurrió la idea para la mesa mano-auricular cuando estaba trabajando en algo con mi máquina de escribir electrónica. No me iba demasiado bien y me deprimí tanto que dejé caer la cabeza entre las manos. Entonces fue cuando pude oír un fuerte zumbido que venía de la máquina, había sido amplificado por la mesa de madera y se desplazaba por mis brazos totalmente perceptible y muy fuerte.

Construí una mesa y la equipé para el sonido. Dentro de la mesa había pletinas y poderosas unidades controladoras que comprimían los sonidos pregrabados y los hacían subir por cables de acero. El final de estos cables se conectaba a cuatro enchufes con la apariencia de nudos de la madera que estaban sobre la superficie de la mesa. Al poner una persona los codos sobre los enchufes, el sonido ascendía por los brazos usando los huesos como vía de conducción. La sensación al llevar las manos a los oídos era como ponerse un par de auriculares estereofónicos.

Se trataba de que toda la cabeza fuera como un altavoz y, en cierto sentido, como un amplificador, y la sensación era la de recordar un sonido más que la de escucharlo por primera vez, porque no estaba ahí en el aire sino en el interior de tu cabeza. Quería hacer canciones que parecieran recordarse en lugar de escucharse. Así parecía que las habías escuchado ya antes. Y al final el mismo gesto corporal -la cabeza entre las manos- se usaba para su creación y para su recepción.

Dado que la mesa mano-auricular tenía un carácter bastante científico, no quise poner una explicación técnica en la pared ("Coloque sus codos sobre la mesa y podrá oír el sonido a través de la conducción de sus huesos..."). Sólo puse a la vista una gran fotografía de un hombre sosteniendo la cabeza entre las manos y un pequeño texto, con la esperanza de que la gente se hiciera una idea. Escribí tres canciones para la mesa mano-auricular. La primera canción era un dueto en tonalidades graves para un piano acústico con todas las armonías y un sonido Fender Rhodes puro. Se separaban a derecha e izquierda pero gradualmente intercambiaban su posición. Otra canción era para un violín, que sonaba como si el arco estuviera tocando dentro de la cabeza.

Ambas canciones usaban los registros más graves de los instrumentos ya que las frecuencias graves, al ser anchas y lentas, se desplazan mejor. Los agudos son menos fiables y tienden a evaporarse.

Laurie Anderson.

 

RESONANCIAS

SEGÚN SE AFIRMA EN LA POÉTICA las diferentes artes tienen como principio común la imitación y como diferencia los modos de la mímesis. Entre lo común y lo diverso, entre lo que unifica y lo que diferencia se juega para producir mensajes que consigan perturbar, alterar de algún modo al receptor.

Según las épocas se ha tendido a señalar similitudes o a destacar las diferencias pero nunca se ha renunciado a establecer colaboraciones entre las artes para crear nuevos resultados.

Esta exposición parte, en mi opinión, de ese principio. El sonido y el elemento visual se integran en una nueva realidad, en una nueva obra. Se trata de una apuesta original y con resultados estimables. La exploración es sustancia y no accidente de la creación.

El texto de José Iges describe con claridad los supuestos teóricos y los resultados de esta exposición que ha supuesto un gran esfuerzo y que es primera en su género en Málaga.

Sonido y volumen dialogar entre sí y con el que ve y oye.


 

Reverberación y procesado espacial

La reverberación es la suma total de las reflexiones del sonido que llegan al lugar del oyente en diferentes momentos del tiempo. Auditivamente se caracteritza por una prolongación, a modo de "cola sonora", que se añade al sonido original. La duración y la coloración tímbrica de esta cola dependen de:
  1. la distancia entre el oyente y la fuente sonora;
  2. la naturaleza de las superficies que reflejan el sonido.
En situaciones naturales hablamos de sonido directo para referirnos al sonido que se transmite directamente desde la fuente sonora hasta nosotros (o hasta el mecanismo de captación que tengamos). Por otra parte, el sonido reflejado es el que percibimos después de que haya rebotado en las superficies que delimitan el recinto acústico, o en los objetos que se encuentren en su trayectoria. Evidentemente, la trayectoria del sonido reflejado siempre será más larga que la del sonido directo, de manera que -temporalmente- escuchamos primero el sonido seco, y unos instantes más tarde escucharemos las primeras reflexiones (early reflections); a medida que transcurre el tiempo las reflexiones que nos llegan son cada vez de menor intensidad, hasta que desparecen. Nuestra sensación, no obstante, no es la de escuchar sonidos separados, ya que el cerebro los integra en un único percepto, siempre que las reflexiones lleguen con una separación menor de unos 50 milisegundos. Esto es lo que se denomina efecto Haas o efecto de precedencia

 

ARTE SONORO

Antonin Artaud
Hugo Ball
Giacomo Balla
Llorenç Barber
Joseph Beuys
George Brecht
John Cage
Francesco Cangiullo
Philip Corner
Fortunato Depero

Marcel Duchamp

Esther Ferrer

Robert Filliou

Raoul Hausmann

Juan Hidalgo

Dick Higgins

Isidore Isou

Joe Jones

James Joyce

Mauricio Kagel
Alison Knowles
Takehisa Kosugi
George Maciunas

Walter Marchetti

La Monte Young

Man Ray

Filippo T. Marinetti

Valcárcel Medina

Fátima Miranda

Ay-O
Yoko Ono
Nam June Paik
Ben Patterson
Luigi Russolo

Carles Santos

Erik Satie

Mieko Schiomi
Tomas Schmit

Kurt Schwitters

Karlheinz Stockhausen

Gertrude Stein

Tristan Tzara

Ben Vautier
Wolf Vostell
Robert Watts
Zaj

 

RAICES Y CABLES': Ciberespacio Polirítmico y la Negritud Electrónica

En nuestra búsqueda de modelos de ciberespacio que eludan el sistema coordinado cartesiano, debemos recordar la distinción hecha por McLuhan entre espacio acústico y espacio visual. Para McLuhan el espacio visual era un medio lineal, lógico y secuencial construido por caracteres alfanuméricos y, más recientemente, por una perspectiva de Renacimiento Occidental. Lo sabemos desde Descartes y William Gibson: la manifestación simultánea de una cuadrícula objetiva y un sujeto individual regidor.

McLuhan pensaba que los medios electrónicos estaban subvertiendo el espacio visual mediante la creación de un "espacio acústico": un medio psíquico y social que recuerda al tipo de espacio que percibimos con el oído: multidimensional, resonante, invisiblemente tangible, "un campo total y simultáneo de relaciones."

Lo que resulta especialmente útil de la analogía de McLuhan -y no debemos olvidar nunca que el pensamiento de McLuhan es esencialmente analógico- es que abre una dimensión del ciberespacio que ha sido, de forma general, pasada por alto: los espacios acústicos producidos en la cultura musical electrónica contemporánea. Desde los experimentos intelectuales de Cage y Stockhausen, pasando por las exploraciones analógicas de los productores de dub reggae y los músicos de rock progresista alemanes a finales de los 60 y principios de los 70, hasta la jungla actual de sonidos postambientales y el trip-hop, la música electrónica ha tenido un gran empeño en construir espacios, tanto musicales como sociológicos. Constantemente experimentando con tecnología barata y con la más moderna, y con un interés casi exagerado por la "cultura de la calle," la electrocultura es quizás el ejemplo supremo de la ocurrente afirmación de Gibson de que la calle le da a las cosas su uso particular.

Y si bien la electrocultura es un medio políglota, en el que las polaridades geográficas, raciales y sonoras se rompen y vuelven a combinar, también ha estado influida fundamentalmente por lo que Paul Gilroy llama el "Atlántico Negro" -no sólo integrado por la cultura afroamericana, sino también por las culturas mestizas del Caribe y las islas británicas. La electrocultura, pues, proporciona uno de los principales agentes del "Tercer Mundo digital."


 

Marco Teórico

"Los efectos de los medios de comunicación son nuevos ambientes, tan imperceptibles como el agua para el pez, subliminales en su mayoría". Cualquier modificación en los medios de comunicación, extensiones artificiales de la existencia sensorial, produce perturbaciones en el sistema nervioso central, en los sentidos, que obliga a reestructurar los pensamientos y sentimientos, la forma de pensar y de actuar.

La Galaxia de Gutenberg: Antes de la invención del alfabeto - argumenta McLuhan -, el hombre primitivo vivía en una sociedad cerrada, en un espacio acústico ilimitado, donde el lenguaje era oral. Este mundo del sonido o de las tecnologías del oído, basado en la palabra hablada, mantenía al hombre tribal bajo un rico encadenamiento imaginativo, con su mente galvanizada a lo ancho y a lo largo de su repertorio sensorial. Era un mundo unido biológicamente - como la familia -, seguro, protegido y cierto; sin embargo, un día el hombre, animal fabricante de herramientas, inventó un alfabeto fonético, que lo obligó a depender de la vista a expensas de todos los demás sentidos y facultades. Entonces, las palabras dejaron de tener "resonancia multidimensional" y se transformaron en un código visual frío y neutral. La invención del alfabeto arrojó al hombre primitivo del paraíso de la cultura oral (el tribalismo) y lo trasladó al mundo visual y abierto de la conciencia especializada y dividida (la civilización):

"Solamente el alfabeto fonético hace un rompimiento entre el ojo y el oído, entre el significado semántico y el código visual; sólo la escritura fonética tiene el poder de trasladar al hombre de la esfera tribal a la de la civilización, para darle un ojo por un oído."

El instrumento fonético marcó la primera división decisiva entre el ojo y el oído, entre el significado semántico y el código visual, y obligó al hombre a intensificar la función de la vista, suprimiendo la operación de los otros sentidos. El significado se convirtió en la propiedad exclusiva de las palabras, disociado totalmente de la experiencia humana y al hacerlo, creó un cisma entre pensamiento y acción, entre consciente e inconsciente, entre cabeza y corazón, que dio origen al hombre dividido, esquizofrénico.

McLuhan consideraba a los nuevos medios de comunicación como una "galaxia eléctrica" capaz de sacudir la sensibilidad humana con la misma fuerza con que lo hizo la prensa de tipos móviles de Gutenberg.

La tesis fundamental de La Comprensión de los Medios es que las nuevas tecnologías van creando un peNetrante ambiente que nos satura con una serie de percepciones de las que no estamos enterados. McLuhan sostiene que estos ambientes son invisibles y que solamente a través del poder de las artes, para proveer un adiestramiento perceptivo, será factible describirlos y entenderlos. "El artista serio es la única persona capaz de afrontar impunemente la tecnología, sólo porque es un experto que se percata de los cambios de percepción de los sentidos". Es fundamental - argumentaba - entender los lenguajes de los nuevos medios y deja atrás la educación que ignora estos desarrollos. Parte de este aprendizaje consiste en entender que el ambiente es proceso y no contenedor; que las nuevas tecnologías, con sus postulados sobre la psique humana, perturban las relaciones sensoriales y alteran la forma de pensar y de actuar. El contenido de los medios electrónicos en este mundo procesal es la tecnología que le precede. Entonces, cada nueva tecnología crea un ambiente considerado corrupto y degradante en sí mismo, pero convierte al que le precedió en una forma de arte. De esta manera, los distintos niveles de desarrollo de una cultura ocurren como un proceso de envolvimiento progresivo de los medios existentes por los nuevos, los cuales entran a la ecología de las prácticas comunicativas no por destronamiento explícito del medio precedente, sino desde el fondo, funcionando más como campo (conciencia) que como figura (percepción).

En el empleo normal de la tecnología (o de su cuerpo diversamente prolongado), el hombre experimenta una perpetua modificación fisiológica y, a su vez, encuentra siempre nuevas maneras de modificar su tecnología.

El hombre se convierte, por así decirlo, en los órganos sexuales del mundo de la máquina, como la abeja del mundo de las plantas, permitiéndole fecundar y evolucionar hacia formas cada vez más nuevas. El mundo de la máquina corresponde al amor del hombre, atendiendo prontamente sus anhelos y deseos, es decir, proporcionándole riqueza."

Según McLuhan, el obstáculo principal para comprender con claridad los efectos de los nuevos medios es el háBito, profundamente arraigado, de observar todos los fenómenos desde un punto de vista fijo, como consecuencia de la tecnología de la imprenta. Para él, el artista es un creador antisocial de los antiambientes que aguzan nuestra percepción y nos permiten ver los ambientes tal como son realmente.

En Through the Vanishing Point McLuhan argumenta que la perspectiva renacentista del "punto de vista único" está relacionada estrechamente con el invento de Gutenbreg y, por tanto, es corresponsable de fomentar el individualismo con sus respectivas formas de actuar y de ver.

Para McLuhan, los espacios audible y táctil son inseparables y en el espacio creado por los sentidos, cada configuración de sentidos crea una forma de espacio única. A diferencia del espacio visual, el espacio acústico, siempre peNetrado por la tactilidad y por otros sentidos, es esférico, discontinuo, heterogéneo, resonante y dinámico. Durante cientos de miles de años - argumenta el profesor canadiense - la humanidad vivió sin una línea en la naturaleza; los objetos en este mundo resonaban unos con otros. Para el hombre primitivo, el mundo tenía múltiples centros y era reverberante y giroscópico. Al romper con el carácter uniforme y de uno-a-la-vez del alfabeto y la perspectiva renacentista, el hombre contemporáneo regresó a su morada natural: el espacio acústico. Este "nuevo" mundo de sentimientos táctiles sustituyó al viejo medio "caliente" y "no comprometido" de la capacidad para leer y escribir. Al concentrarse en el tacto, que concentra todos los sentidos de golpe, recrea - dice - al hombre completo, contra el hombre separado y fragmentado de la era de las letras.

La visión lingüístico - estructural de cualquier "figura", tecnología o artefacto (clisé) surge del "campo", así como de la estructura o estilo de conciencia (arquetipo) que aporta el modo de ver o los términos en los cuales se percibe una "figura". Para el profesor canadiense, las "figuras" surgen del "campo" y retroceden a él, que es configuracional y comprende al mismo tiempo todas las demás "figuras" disponibles. A su vez, cada nueva "figura" desplaza a las demás, haciéndolas volver al "campo".

Resulta inconcebible que en la era electrónica pueda haber un lugar central. A la velocidad de la luz ya no se vive en un espacio visual, sino en un espacio acústico, cuyo centro se halla en todas partes cuyos límites están en ninguna parte. El espacio visual es el viejo "Hardware" del ferrocarril, de la fábrica de los trabajos especializados, de la línea de ensamble; es un espacio analítico, racional, rígido, especializado, que a la velocidad de la luz se disuelve; no funciona.


 

EL MEDIO ES EL MENSAJE version 0.1

Para llegar a esta conclusión, Mc Luhan parte de un nuevo concepto de "medio". Mejor dicho aún, su visión es más totalizadora, afirmando que "medio" es: "toda prolongación de nuestro propio ser debido a cada nueva técnica" [1] - "Porque todos los medios, desde el alfabeto fonético hasta la computadora, son extensiones del hombre…" [6]. Para él, un medio es un traje, la luz eléctrica o el televisor.

El medio es el mensaje, nos obliga a evaluar lo que entendemos tanto por MEDIO como por MENSAJE. Acabamos de ver como extendió el significado de MEDIO más allá del significado habitual. Con el MENSAJE hace exactamente lo mismo. Mcluhan cree que si únicamente entendemos el MENSAJE como CONTENIDO o INFORMACION dejamos de lado una de las características más importantes de los medios: SU PODER PARA MODIFICAR EL CURSO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES Y ACTIVIDADES HUMANAS. El mensaje de un medio es todo CAMBIO que ese medio provoca en las sociedades o culturas.

Otro motivo para explicar esta teoría radica en el hecho de que los medios actúan "en pares" y se contienen unos a otros. Por ejemplo El Telégrafo contiene palabra escrita que a su vez contiene discurso. De esta manera el medio contenido se convierte en el mensaje del medio continente.

Pero quien mejor, que el propio Mcluhan para explicarnos esta teoría del Medio es el Mensaje. Reproducimos aquí, la respuesta de Mcluhan a un periodista que le preguntó en 1973, ¿Qué quiso decir con la afirmación el medio es el mensaje?:

"Déjeme explicárselo Sr. periodista. (responde Mc Luhan) Tenemos por ejemplo un automovil. El medio no es el coche, sino todo lo que existe debido al automóvil: las carreteras, las fábricas, las gasolineras, etc., todo lo que se crea a su alrededor y que cambia la vida de la gente. Lo mismo ocurre con la electricidad, que ha revolucionado nuestros horarios. Harold Innis, que fue el primero que estudió los efectos de los mass media, describió cómo la escritura sobre papel en vez de sobre piedra había revolucionado la historia de la humanidad. El militarismo proviene del papiro porque éste facilitaba el envío de mensajes. La caída del Imperio Romano se produjo cuando se seco el papiro. Lo que Innis no sabía es que los papiros del Nilo se secaron porque los romanos habían contaminado el río…".


 

INTERNET, CÓMO INFLUYE EN LA COMUNICACIÓN DE LOS USUARIOS

En el primer número de la revista Exploraciones, McLuhan publicó un artículo titulado "Culture Without Literacy" en el que dice que el modo impreso de comunicación ha tenido un efecto hipnótico en el hombre contemporáneo que no le permite entender la gramática de los medios instantáneos y por consiguiente, percibir a través de ellos la coherencia del mundo creado por Dios. Él subraya que antes de la invención de la escritura, el hombre vivía en un espacio acústico ilimitado, donde el lenguaje humano era oral; por ello, confiere gran énfasis en la facultad de escuchar. El mundo del sonido, en el cual la percepción está ligada al oído, implica la interacción simultánea de todos los sentidos, porque es global y no tiene horizontes. La transición de la palabra hablada a la escritura "...eleva el sentido de la vista sobre los demás sentidos humanos, fragmentando los campos de percepción..." Desde que Aristótelessonido un papel primordial, ver es creer. "...La enajenación de los sentidos, con excepción de la vista, produjo una capacidad disminuida de sentir, expresar y experimentar las emociones; sin embargo, con la aparición de los medios instantáneos de comunicación, se invierte la fragmentación sensorial del "espacio visual" y se recuperan 3000 años perdidos de espacio acústico a consecuencia de la invención del alfabeto..." aseguró a sus lectores que el sentido de la vista estaba "...por encima de todos los demás.." y era el único en que se debía confiar, no hemos concedido al

En otro trabajo de McLuhan, Counterblast decía que es fundamental conocer los lenguajes de la nueva culturamedios de comunicación en la etapa del post-alfabetismo y de la poshistoria en la que hemos entrado, y dejar atrás la educación que ignora estos desarrollos. tecnológica, porque "...todos somos idiotas tecnológicos..." que sólo pensamos en lo antiguo y no en el presente, en lo actual. Necesitamos entender los lenguajes de los nuevos

"...Los efectos de los medios de comunicación son nuevos ambientes, tan imperceptibles como el agua para el pez, subliminales en su mayoría. Cualquier modificación en los medios de comunicación, extensiones artificiales de la existencia sensorial, produce perturbaciones en el sistema nervioso central, en los sentidos, que obliga a reestructurar los pensamientos y sentimientos, la forma de pensar y de actuar..."

La Galaxia de Gutenberg, antes de la invención del alfabeto, "...el hombre primitivo vivía en una sociedad cerrada, en un espacio acústico ilimitado, donde el lenguaje era oral..." Este mundo del sonido o de las tecnologías del oído, basado en la palabra hablada, mantenía al hombre tribal bajo un rico encadenamiento imaginativo, con su mente galvanizada a lo ancho y a lo largo de su repertorio sensorial. Era un mundo unido biológicamente - como la familia -, seguro, protegido y cierto; sin embargo, un día el hombre, animal fabricante de herramientas, inventó un alfabeto fonético, que lo obligó a depender de la vista a expensas de todos los demás sentidos y facultades. Entonces, las palabras dejaron de tener "resonancia multidimensional" y se transformaron en un código visual frío y neutral. La invención del alfabeto arrojó al hombre primitivo del paraíso de la cultura oral (el tribalismo) y lo trasladó al mundo visual y abierto de la conciencia especializada y dividida (la civilización):

"...Solamente el alfabeto fonético hace un rompimiento entre el ojo y el oído, entre el significado semántico y el código visual; sólo la escritura fonética tiene el poder de trasladar al hombre de la esfera tribal a la de la civilización, para darle un ojo por un oído..."

El instrumento fonético marcó la primera división decisiva entre el ojo y el oído, entre el significado semántico y el código visual, y obligó al hombre a intensificar la función de la vista, suprimiendo la operación de los otros sentidos. El significado se convirtió en la propiedad exclusiva de las palabras, disociado totalmente de la experiencia humana y al hacerlo, creó un cisma entre pensamiento y acción, entre consciente e inconsciente, entre cabeza y corazón, que dio origen al hombre dividido, esquizofrénico.

Según estudiosos, se considera a los nuevos medios de comunicación como una "galaxia eléctrica" capaz de sacudir la sensibilidad humana con la misma fuerza con que lo hizo la prensa de tipos móviles de Gutenberg.


21.3.05

 

MANIFIESTO OBSERVATORIO

MANIFIESTO OBSERVATORIO NOMADA
Existe un tipo de ciencia, o un tratamiento de la ciencia, difícilmente clasificable, y cuya historia tampoco es fácil de seguir. No son "técnicas", según la acepción habitual. Tampoco son ciencias en el sentido real o legal establecido por la historia.

  1. Su modelo es hidráulico
  2. Es un modelo de devenir y heterogeneidad
  3. De la línea al flujo, de la turba al turbo
  4. Es un modelo problemático, y ya no teoremático: las figuras solo son consideradas en función de los afectos que se producen en ellas, secciones, ablaciones, adjunciones, proyecciones. Mientras que el teorema es del orden de las razones, el problema es afectivo, e inseparable de las metamorfosis, generaciones y creaciones de la propia ciencia.

Diríase que toda ciencia nómada se desarrolla excéntricamente, y que es muy diferente de las ciencias reales o imperiales. Es mas, esa ciencia nómada no cesa de ser “bloqueada”, inhibida, o prohibida por las exigencias y las condiciones de la ciencia de Estado. Arquímedes, vencido por el Estado romano, deviene un símbolo. Pues las dos ciencias difieren por el modelo de formalización, y la ciencia de Estado no cesa de imponer su forma de soberanía a las invenciones de la ciencia nómada; solo retiene de la ciencia nómada aquello de lo que se puede apropiar, y, con el resto , crea un conjunto de recetas estrechamente limitadas, sin estatuto verdaderamente científico, o simplemente lo reprime y lo prohíbe.


This page is powered by Blogger. Isn't yours?